Esta es una de las preguntas más comunes entre los asegurados. Las primas de los seguros de salud están influenciadas por múltiples factores. Algunos, como el desempeño de la economía o la inflación general, están fuera del control tanto de los consumidores como de las compañías aseguradoras. Sin embargo, otros elementos sí pueden gestionarse con una mejor comprensión de cómo funciona el seguro, lo que permite optimizar su uso y obtener mayor valor por la inversión.
Factores externos que impactan el costo del seguro de salud
El principal determinante del precio del seguro son los costos de la atención médica, que tienden a aumentar por encima de la inflación global. Entre los factores que inciden en estos incrementos destacan:
- Mayor prevalencia de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, asma o reflujo gastroesofágico (ERGE), que implican más visitas médicas, medicamentos y tratamientos prolongados.
- Incremento en el consumo de medicamentos recetados, incluyendo terapias avanzadas contra el cáncer y la adopción de tecnologías médicas costosas, como cirugías asistidas por robots.
- Aumento en la población con obesidad y sobrepeso, lo que genera mayor demanda de atención por enfermedades crónicas y salud mental.
En la medida en que crece la utilización de servicios médicos y los tratamientos se vuelven más complejos y costosos, también lo hacen las primas de los seguros. La clave es escogerlo y utilizarlo de manera inteligente.
Estrategias para controlar los costos de tu seguro de salud
El plan más económico no siempre es el más adecuado. Lo importante es elegir un seguro que se ajuste a tus necesidades específicas y luego usarlo de forma inteligente.
Algunas recomendaciones son:
- Conoce tu cobertura: entiende qué está incluido, qué exclusiones existen y cuáles servicios requieren autorización previa (si aplica).
- Utiliza proveedores dentro de la red: Si tu plan incluye una red de proveedores, acudir a médicos, hospitales y centros afiliados dentro de ella reduce significativamente los gastos de tu bolsillo.
- Aprovecha la atención preventiva: chequeos, vacunas y pruebas de detección pueden estar cubiertos sin costo adicional, ayudan a evitar enfermedades más graves y prevenir la necesidad de tratamientos más costosos.
- Usa servicios de telemedicina: Si tu plan ofrece consultas virtuales aprovéchalas, ya que son convenientes, accesibles y generalmente más económicos que una consulta presencial. Pueden servir de mucha ayuda en casos de enfermedades y lesiones menores.
- Revisa tus facturas médicas: Verifica línea por línea en busca de errores, como cargos duplicados o códigos incorrectos. Si algo parece no estar bien, tienes el derecho de pedirle a tu proveedor que lo revise de nuevo.
- Pregunta por medicamentos de menor costo: Pueden ser igual de efectivos que sus equivalentes de marca, pero usualmente con un precio menor.
- Evita la sala de emergencias salvo en casos críticos: en situaciones no urgentes, los centros de atención inmediata resultan más económicos y eficientes.
Recuerda que no estás solo: tu intermediario y tu compañía de seguros son aliados para orientarte y ayudarte a sacar el máximo provecho de tu póliza.