05/11/2025
En el panorama global de la innovación en seguros, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Kobi Bendelak. Su trayectoria combina liderazgo empresarial, visión estratégica y una comprensión quirúrgica de las palancas que hacen despegar un ecosistema: capital, conexiones, credibilidad y casos de uso que escalan. Bendelak es fundador y CEO de InsurTech Israel, plataforma que integra inversión, desarrollo de negocio, medios y programas de aceleración, y que hoy funciona como una autopista entre startups, aseguradoras, reaseguradoras e inversores de todo el mundo.
Antes de convertirse en uno de los rostros más visibles del InsurTech, Bendelak dirigió Reshef Insurance Brokers, experiencia que le permitió conocer desde adentro las inercias y necesidades del negocio asegurador tradicional. Ese aprendizaje —combinado con su formación en gestión y derecho en la Universidad Bar-Ilan— le dio una base sólida para tender puentes entre la cultura corporativa y la lógica “ajuste producto-mercado” de los startups.
Su obra más influyente ha sido convertir a InsurTech Israel en un orquestador de cuatro frentes: inversión, aceleración, desarrollo de negocios y contenido. En la práctica, esto se traduce en scouting de soluciones, pilotos con aseguradoras, red de socios globales y un altavoz mediático que visibiliza historias y aprendizajes del sector.
El ángulo de aceleración es clave. Bajo el liderazgo de Bendelak, el Israeli Insurtech Accelerator ha profesionalizado el acompañamiento a startups con un enfoque muy operativo: definir métricas relevantes para cada línea (suscripción, siniestralidad, fraude, NPS, costos de adquisición), acortar ciclos de prueba-error y alinear incentivos con las aseguradoras patrocinadoras. A diferencia de aceleradoras horizontales, aquí la tesis parte de “problemas reales de aseguradoras reales” y busca “soluciones conectables” con core systems, capas de datos, motores de rating o frontales de distribución. Esa obsesión por la integración ha reducido la distancia entre el “demo day” y el piloto corporativo, el verdadero hito que valida una InsurTech.
Bendelak también entiende el valor de crear comunidad a través de foros y cumbres internacionales. Como anfitrión y speaker en el Insurtech Israel Global Summit y otras vitrinas, ha impulsado diálogos que combinan tendencias tecnológicas con discusiones pragmáticas sobre regulación, distribución y alianzas con brokers y MGAs. Esta combinación de contenidos conecta el talento emprendedor con ejecutivos que toman decisiones de compra, recortando meses de negociación.
Su narrativa pública es consistente: la innovación aseguradora no es un fin estético, sino un mecanismo para mejorar la frecuencia/ severidad de siniestros, la exactitud de la tarificación y la experiencia del cliente, al tiempo que habilita nuevos micro-segmentos y modelos de seguros embebidos. Bendelak subraya que el valor de una InsurTech no se mide por las métrica vanidad del crecimiento tope sin rentabilidad, sino por su aportación tangible a las cuentas de resultados de las compañías: reducción de costos de adquisición, automatización de backoffice, detección de fraude y aumento de retención. Esa disciplina explica la resiliencia del ecosistema israelí pese a la volatilidad del capital de riesgo global.
Otro rasgo distintivo es su liderazgo puente entre innovación y geopolítica. Con más de dos décadas en la industria, Bendelak proyecta una combinación de resiliencia organizacional y foco en resultados. Esa experiencia se traduce en gestión del riesgo, toma de decisiones bajo presión y construcción de equipos con alta autonomía, atributos que han permeado la cultura de InsurTech Israel y su red de colaboradores.
Mirando hacia adelante, su tesis de crecimiento es clara: integración y especialización. Integración, el seguro conectado requiere interoperar con fintechs, insurtechs, telecomunicaciones, retailers y fabricantes. Especialización, porque los diferenciales competitivos surgen de dominar nichos profundos (por ejemplo, telemática de flotas, visión computacional para daños, modelos de propensión para ventas cruzadas) y desplegar plataformas repetibles en distintos mercados. El rol de Bendelak será seguir incentivando esa transferencia de conocimiento: lo que funciona en Israel puede adaptarse —y monetizarse— en América Latina y otros mercados emergentes mediante asociaciones estratégicas y capital paciente. En síntesis, Kobi Bendelak ha pasado de emprendedor y broker a arquitecto de un ecosistema que hoy marca pauta en la transformación digital del seguro. Su mayor aporte quizá no sea una startup o un producto en particular, sino el método: diseñar y operar una máquina de conexión entre problemas de negocio y soluciones tecnológicas, acortando la ruta al indicador que mejora el ratio combinado. Allí radica su legado y su vigencia