02/10/2025
El mercado asegurador guatemalteco ha alcanzado en los últimos años un nivel de madurez creciente, con cifras que reflejan solidez, confianza y un papel cada vez más importante dentro de la economía nacional. A diferencia de otros sectores, el seguro tiene la particularidad de generar beneficios no solo para los clientes individuales, sino también para el Estado, al reducir la vulnerabilidad fiscal y social frente a riesgos imprevistos.
De acuerdo con datos recientes, las primas totales emitidas en 2024 ascendieron a Q 12,532 millones, lo que equivale a cerca del 1.4 % del PIB nacional. Esta cifra coloca al sector asegurador como uno de los motores emergentes de la economía, con un crecimiento nominal del 7.9% respecto al año anterior.
Distribución del mercado
El análisis de la composición de primas permite observar un mercado diversificado:
Esta estructura refleja la importancia de ampliar la penetración del ramo Vida y de desarrollar productos adaptados a las necesidades de los distintos sectores sociales.
Tendencias macroeconómicas
El dinamismo del mercado asegurador guarda relación directa con varios indicadores económicos:
Brecha y potencial de expansión
A pesar de este avance, Guatemala aún presenta un nivel de penetración bajo en comparación con la región. Mientras países como Chile o Costa Rica superan el 4 % del PIB en primas, Guatemala se mantiene alrededor del 1.4 %. Este indicador refleja una oportunidad de crecimiento: si el país lograra duplicar su nivel de penetración en la próxima década, el volumen de primas podría superar con facilidad los Q25 mil millones anuales.