05/11/2025
El InsurTech Guatemala Hub Accelerator Program inició oficialmente su primera cohorte con un conjunto de talleres y mentorías que marcan un hito en el fortalecimiento de la industria aseguradora y tecnológica del país. Durante estas primeras semanas, las startups seleccionadas participaron en sesiones diseñadas para integrar visión estratégica, conocimiento técnico y tendencias globales del sector insurtech.
Desde el primer taller se establecieron las bases del programa y se exploró cómo la tecnología está transformando la industria, desde la automatización de procesos hasta la personalización de productos y servicios. El mensaje central fue claro: “la tecnología no reemplaza la confianza, la amplifica”, recordando que la innovación debe siempre fortalecer la relación con el cliente. Estas sesiones permiten a las startups identificar oportunidades concretas de diferenciación y definir los pilares tecnológicos sobre los cuales construirán sus modelos de negocio.
Las mentorías continuaron profundizando en estrategias para generar impacto real dentro de ecosistemas altamente competitivos. Se destacó la importancia de construir alianzas sólidas con actores tradicionales y de medir el valor a través de resultados tangibles. Como expresó uno de los mentores: “El éxito de una startup insurtech no depende solo de la tecnología, sino de su capacidad para integrarse estratégicamente dentro del ecosistema asegurador.”
Las siguientes sesiones ampliaron la comprensión sobre el funcionamiento de la industria de seguros en el país, sus principales actores y modelos operativos actuales. Las startups reflexionaron sobre cómo pueden aportar valor a las redes existentes de distribución y aprovechar los datos como motor de innovación para abrir nuevas oportunidades de negocio.
Además de comprender el contexto nacional y regional, los emprendedores han recibido perspectivas globales que les permiten proyectar el impacto y el crecimiento que sus soluciones pueden alcanzar en el futuro. Expertos internacionales han compartido su experiencia sobre cómo escalar, internacionalizar y sostener modelos innovadores en una industria en transformación constante.
El programa apenas comienza, pero ya demuestra el enorme potencial de Guatemala para convertirse en un referente regional en innovación aseguradora. Queremos agradecer especialmente a los mentores y expertos que han compartido su conocimiento y experiencia durante estas primeras semanas: GBM, Ficohsa, GoMobile, Sabine VanderLinden, Dr. Moritz Finkelnburg y Klime Poposki, por su compromiso con el desarrollo del ecosistema insurtech en Guatemala y su invaluable aporte al crecimiento de nuestras startups.
Te invitamos a leer los artículos centrales de esta edición, que aterrizan la conversación del Insurtech Guatemala Hub en casos concretos: COMSA muestra cómo la innovación operativa puede masificar el seguro con enfoque de inclusión; SENTO explica cómo la analítica conversacional con IA permite entender el 100% de las interacciones para tomar decisiones en tiempo real; y ISICARE detalla cómo la digitalización de autorizaciones y la validación clínica automatizada reducen fricción y mejoran la experiencia del usuario. Juntos, estos contenidos conectan la visión estratégica de la portada con soluciones listas para probarse en el mercado guatemalteco.
Por Paola Bolaños
Directora, Insurtech Guatemala Hub
Leave A Comment